LOS NUEVOS DESFILES DE MODA

Otra semana más estamos aquí para hablaros de actualidad en la moda, y cómo lo que hemos vivido durante estos meses, ha llevado a ciertos cambios en el concepto de los desfiles de moda, donde se ven las tendencias de las próximas temporadas y podemos apreciar como las lucen las celebrities en el front row.

“Un desfile no es solamente un evento, se trata de una estrategia comercial y una declaración de intenciones”, cuenta Quique Vidal, fundador de Becomely, firma sostenible española que lanzó hace pocos días su propio desfile virtual.

Muchas de las pasarelas han decidido cambiar su formato para celebrar sus ediciones que se sucederán en estos meses: Londres, a partir del 12 de junio, ha sido a puerta cerrada, online y sin invitados, colecciones mixtas o sin género. Shanghai y Moscú se digitalizaron para sus semanas de la moda a finales de marzo y abril. Madrid y su MBFW Madrid se celebrará del 10 al 13 de Septiembre, creando este año una edición mixta en la que habrá presentaciones presenciales y se emitirá contenido tanto de desfiles como de otros eventos de los que se suelen suceder en esta pasarela, en su nueva plataforma digital, para que todo el mundo pueda disfrutar de ellos, con seguridad. En la edición del 080 Barcelona, que se celebrará del 14 al 17 de Septiembre, todos los contenidos serán digitales, habrá tres escenarios diferentes con variadas actividades.

ANTECEDENTES

Algunos eventos y exposiciones en años anteriores se pueden entender como los antecedentes para todo lo que se ha puesto en práctica en estos meses, para poder mantener la seguridad de todos y seguir disfrutando de la moda, y de las ideas que los diseñadores nos quieren mostrar para las siguientes temporadas.

En el 2000, el Guggenheim de Bilbao gracias a la tecnología, expuso virtualmente prendas de Giorgio Armani.

En 2006, en el desfile de Alexandre McQueen, Kate Moss abrió el desfile como un holograma.

Ya en 2009 la firma Viktor and Rolf, fundada en París con sede en Amsterdam, presentaron el primer desfile online con la modelo Sharlom Harlow.

LAS MARCAS Y SUS DESFILES

Algunas de las firmas más conocidas y otras más noveles, ya han puesto en marcha algunas de estas ideas más tecnológicas, algunos ejemplos son estos:

  • Ermenegildo Zegna, ha creado un nuevo concepto para cambiar su forma de desfilar, haciendo un evento propio digital al que ha llamado “phygital” (espacio físico y tecnologías digitales)
  • Giorgio Armani, pionero en los desfiles digitales, en estos momentos. Decidieron cerrar su evento al público y hacerlo a puerta cerrada, pero emitiendo en vivo.
  • La congoleña Anifa Mvuemba se ha hecho viral, por su desfile sin modelos en el que todo el protagonismo fue de las prendas. Hizo un desfile virtual, consiguiendo movimiento gracias al 3D.

CONCLUSIÓN

¿Y cuáles son las ventajas de los desfiles virtuales?

La primera de ellas es que son totalmente a medida, cada firma lo crea a su gusto, desde cero y con muchas menos restricciones.

La creatividad tiene aun más espacio de crecimiento, este concepto hace que pueda ser más fácil y bonito, haciendo que los límites se difuminen.

Y económicamente puede salir mucho más rentable que los desfiles al uso, a los que estamos acostumbrados.

Es más fácil llegar a más público, y no solo se puede ver en directo, ya que como el video se queda guardado, se puede ver tantas veces como se quiera, se puede ver lo que te interesa sin tener que desplazarte a otra ciudad o acudir a una hora concreta.

PUNTO Y FINAL, HASTA LA PRÓXIMA

¿Qué os parece esta nueva propuesta para los desfiles?

Dejarnos vuestros comentarios más abajo para que sepamos vuestras opiniones, que sabéis que nos encanta sabre lo que pensáis, y si queréis leer sobre algo en concreto no dudéis en decirnoslo.

Buena semana, disfrutar del buen tiempo y nos leemos la que viene.

Deja un comentario