Otra semana más estamos aquí para contaros alguna historia o curiosidad del mundo de la moda, por ejemplo de un tejido que esta presente en una gran parte de nuestros armarios como es el punto.
Hoy os queremos hablar del punto, que se suele hacer con dos agujas, o el tricot que se suele hacer con una máquina especial para ello, es más rápido que con las agujas, pero se consiguen efectos similares, y también se consiguen piezas más grandes.
DEFINICIÓN
El punto es un arte milenario. Para realizarlo se suele utilizar dos agujas largas, con las que se van dando forma al hilo, de lana o algodón. El grueso de las agujas suele determinar el tamaño del punto, el espesor y el tejido resultante.
HISTORIA
Las primeras agujas para tricotar terminaban en gancho. Las primeras agujas rectas que se fabrican son de materiales como cobre, Carey, madera… Se afilaban de vez en cuando y para guardarlas y que la punta ser conservara se pinchaban en corcho o madera. Y normalmente tenían fundas para conservarlas en madera o cuero.
Al principio el tejido de dos agujas era cosa de hombres, había un gremio especializado y como en todos los gremios, para ingresar había que superar una serie de pruebas, para comprobar la capacidad y habilidades de los aspirantes. Este gremio data del siglo S.XVI en París y se fue difundiendo por las distintas ciudades de Europa. Dependiendo de la ciudad cada una tenía su especialidad. En el siglo S.XVIII debido a la industrialización, el punto se mantiene como artesanía en los hogares.
En el s.XIX se elaboraban calados de gran calidad y finos para prendas como chales, mitones, gorros y bolsos, entre otros.
A principios del S.XX el tricot se realiza en las familias, unas tejen por necesidad y otras para completar los sueldos de la familia haciendo prendas para terceros. Se tricota sobre todo con lana. En muchos casos se utilizaba lana reciclada para tejer y se creaban nuevas prendas, así se fueron creando algunos tejidos tweed.
El algodón se usaba más para el ganchillo y la prendas para bebés. Pero con el tiempo cada vez se creaban más piezas con esta fibra. A partir de los años 50, se empiezan hacer piezas más por creatividad, que por necesidad. Cada vez tiene más influencia en la moda.
Con los avances, la industria creó el tejido de punto. Chanel empieza a crear diseños con este tejido, como vestidos que empezó a llevar la burguesía. El punto se puso de moda. Su caída y flexibilidad novedosas, que otros tejidos no tenían, permitía nuevos diseños.
Un gran ejemplo de prendas cómodas y exitosas que llegaron con el tejido de punto fueron los twin sets de chaqueta y jersey.
MAQUINA DE TRICOTAR
La máquina tricotadora se inventan en 1589 para crear medias en Inglaterra, por un clérigo que quería acelerar el proceso, y la de tricotosa circular de aguja en 1906.
PUNTO PARA PRIMAVERA
Después de contaros los comienzos del punto en la moda y cómo cada vez ha ido cogiendo más fuerza e importancia, os dejamos algunas de nuestras propuestas para esta temporada.
Con diseños modernos y actualizados, con gran variedad de colores y decorados con diferentes apliques, para cambiar sus estilos. Con patrones novedosos y crean dibujos distintos.
CAMISETAS
Esta primera propuesta, en punto, que os queremos enseñar, es una prenda diferente colorida y con un patronaje novedoso que difiere de lo que estamos acostumbrados a ver en las camisetas.
Este modelo de camiseta tricotada, multicolor de escote de pico con un poco de manga, con detalles de cinta negra con tachuelas en los laterales que le da un punto rockero a la prenda.
La prenda lleva diferentes trabajos de tricot, ya que lleva dibujos que van cambiando desde la parte superior a la inferior, primero con figuras geométricas y después un tipo jaretas, que crean relieve en la prenda, cambiando la forma a un corte asimétrico en la parte final de la prenda. Queda encajada al cuerpo y perfecta para combinar con prendas de abajo que vayan pegadas al cuerpo, como pantalones pitillo, pantalones elásticos de corte Capri con unas manoletinas o con una falda tubo y unos zapatos, con un bolso bandolera.
Otra idea de camiseta en punto diferente es este modelo con escote de pico en color negro, en la que se puede apreciar variedad de decoraciones como tachuelas en los hombros, de esta camiseta sin mangas, con dibujo en la parte delantera y letras en la espalda en blanco, para que se vean bien en contraste con el color base.
Para llevar con unos pantalones de punto de seda con caída, en un estilo más arreglado para el día a día, combinado con una blazer y un bolso de mano con unas cuñas. O en un estilo más sport con unos shorts vaqueros, unas sandalias y un bolso bandolera.

ABRIGO DE PUNTO
Una prenda muy primaveral, la cual se suele hacer en punto en muchos modelos diferentes, es el abrigo de punto.
Este modelo multicolor, largo y abierto que tiene una manga francesa, con aberturas laterales, que genera que la prenda tenga más movimiento. Con dibujos en el tejido, de figuras geométricas.
Para combinar con looks en colores lisos, para que destaque más como última prenda. Como la opción de la modelo en blanco, en un estilo para el día a día. O en un ambiente más sport para el fin de semana, para salir de tapeo con los amigos, combina el abrigo de punto con unos vaqueros de corte mum, con un body y unas sandalias. Y por supuesto en un estilo muy veraniego con un vestido lencero y unas sandalias o cuñas.
VESTIDO PUNTO
Y la última propuesta que os vamos a dejar esta semana, es un vestido de punto de manga corta con escote de cuello caja amplio, entallado en la cintura, que cambia el diseño del tejido de punto en esa parte de la prenda, con dibujos en el tejido de punto que depende de cómo de la luz hace formas diferentes.
De largo por encima de la rodilla, modelo versátil que puedes llevar como única prenda con unas sandalias o unas manoletinas, para el buen tiempo, para el día a día o para una cena tranquila de fin de semana. O lo puedes llevar más de entre tiempo, combinado con una blazer en un color liso y unos zapatos, con un bolso bandolera.
PUNTO Y FINAL, HASTA LA PRÓXIMA
Esperamos que os haya resultado interesante lo que os hemos contado. Que hayáis descubierto curiosidades sobre el tricot y el punto de dos agujas, que desconocías.
Y que las ideas que os damos para esta temporada creadas con estas técnicas os gusten para añadir nuevas prendas a vuestros armarios.
Y ya sabéis que podéis dejarnos vuestros comentarios, que os leemos y os respondemos a vuestras preguntas.
Hasta la semana que viene.